Firewall Fortigate / Redes Unifi

¿Qué diferencia hay entre el Firewall Fortigate y una red Unifi?

Fortigate es un firewall e incluye diferentes componentes de seguridad de red como antivirus, spam, exploits, análisis de aplicaciones, accesos indebidos, etc. También cuenta con actualizaciones diarias de seguridad para bloquear nuevos ataques, virus, etc. El uso de un Firewall va enfocado a conseguir una seguridad máxima en la red de ordenadores de la empresa y también nos permite una configuración total de la red. Con posibilidad de bloqueo de usuarios, bloqueo a páginas concretas, controles de acceso y gestión de estadísticas de uso de la red. Con un Firewall en nuestra red también podemos crear conexiones remotas mediante VPN para poder acceder desde otros lugares a la red de la empresa, pero siempre con una seguridad máxima.

Unifi es un sistema de red unificada de comunicaciones empresariales y va más enfocado a la gestión de la red de la empresa y a llevar un control interno de todo lo que ocurra en ella de forma muy visual y amigable. Permite estadísticas de uso del tráfico de la red muy visuales, y también cuenta con control de accesos y seguridad, pero de forma menos específica que con un Firewall.

¿Por qué debería tener un Firewall en la red de mi empresa?

Un Firewall incluye protección contra virus, spam, exploits, permite un análisis de aplicaciones maliciosas y bloqueo de accesos indebidos a la red. Ofrece actualizaciones de seguridad diarias para bloquear nuevos ataques y virus.

Mediante un Firewall se pueden añadir diferentes políticas de seguridad en nuestra red, de forma que podemos restringir un uso de diferentes páginas a usuarios específicos, permite crear conexiones VPN seguras desde el exterior, y consigue independizar la red de tu empresa del operador de Internet que tengas contratado (si cambias de operador, la red de la empresa no sufrirá ninguna modificación).

A parte de todo esto, permite tener un control absoluto del uso de la red, con estadísticas y datos de todo el tráfico que se ha generado en la red.

¿Qué control tengo sobre mi red con un montaje Unifi?

Mediante un montaje Unifi dispondremos de estadísticas de uso de todo el tráfico de la red diferenciado por usuarios. Controlaremos todo el funcionamiento de la red, consumo de ancho de banda, tráfico, datos de los accesos, control de cuando se accede y quién accede, ancho de banda consumido por cada usuario, tipo de tráfico que ha hecho cada usuario, se pueden hacer bloqueos directos de usuarios, bloqueos por tipo de tráfico, etc.

¿Puedo saber las páginas que visitan mis empleados?

Con un firewall de Fortigate dispondrás de estadísticas de uso exacto. Páginas visitadas por cada usuario, tipo de tráfico, número de acceso, ancho consumido, etc. Tendremos un control total.

Con Unifi tendrás estadísticas de uso genérico de cada usuario. Dispondremos de datos de tráfico como “streaming”, “p2p”, etc. pero no podremos conocer la página web exacta que se ha visitado.

¿Qué información queda registrada y cual no?

Fotigate 61F cuenta con un almacenamiento SSD de 128GB, y es capaz de almacenar las estadísticas y datos durante aproximadamente 1 año de forma local.

Fortigate 30N cuenta con almacenamiento limitado en la nube. Es capaz de acumular aproximadamente 1 semana de datos.

Con Unifi también es posible un almacenamiento de estadísticas y datos, aunque depende de la configuración que se aplique a la hora de montarlo.

Mediante VPN, ¿ puedo acceder a todos los programas que utilizo normalmente en mi trabajo desde otro lugar?

Mediante la VPN que ofrece tanto un Firewall como un sistema UniFi podemos acceder remotamente a todos los programas instalados en el servidor que funcionen mediante cliente-servidor. Instalando la parte del cliente en el pc remoto, mediante la conexión VPN, se puede trabajar contra el servidor del mismo modo que haríamos cuando estamos conectados en un PC que se encuentra en la red de la oficina.

Para programas instalados directamente sobre el PC, no podremos tener acceso directo, así que tendríamos que configurar un escritorio remoto a través de la VPN. De esta forma contaremos con una conexión segura al escritorio de nuestro PC desde otro lugar de trabajo y podremos trabajar «viendo» el escritorio del PC en la oficina desde el nuestro en remoto..

Preguntas generales

¿Qué diferencia hay entre un antivirus distribuido y un antivirus personal?

Un antivirus distribuido, es un antivirus que se instala en un servidor, mientras que un antivirus personal, es un antivirus que se instala en un PC.

¿Qué diferencia hay entre un antivirus para Web y un antivirus para PC?

Los antivirus Web normalmente incluyen, anti-hackers, anti-spam, anti-malware, anti-spyware, copias de seguridad de la web, análisis y estadísticas, etc…

Además de Escaneo y Monitoreo, Exploración y supervisión del lado del servidor, Detección y eliminación de software malicioso, Notificaciones y Alertas por correo electrónico o SMS, Análisis diario de todos los cambios en su sitio web, Acceso a ingenieros para corregir vulnerabilidades.

Ampliación garantía servidores HP

CVT, como partner de HP, le puede ofrecer cualquier información relativa a la garantía de su servidor o ampliación de la misma.

En muchas ocasiones, una vez transcurrida la garantía de compra, o ampliación de la garantía en el momento de la compra de un servidor, el cliente no amplía la misma. Bien por desconocimiento o por despiste.

En cuanto al contrato de mantenimiento integral de CVT, ¿qué cubre exactamente?

Un mantenimiento integral por horas cubre prácticamente el 100% de las necesidades básicas informaticas del cliente, excepto el software de gestión específico que tengo adquirido a otro proveedor, sistemas de vigilancia, etc… o algún elemento muy especializado fuera del contexto de la informática estándar: hardware, software, periféricos, ofimática, internet, Wi-Fi, cableados, telefonía…

En el mantenimiento Anual es obligado un inventario actualizado para la cobertura, cobrándose aparte las actuaciones o elementos fuera de ahí.

¿Puede CVT suministrarte consumibles?

Sí, puede pedir cualquier tipo de consumible informático, tanto original como reciclado. CVT trabaja con la empresa Recinfor y tiene capacidad para ofrecerle el mejor precio y una atención casi instantánea.

En cuanto a los virus de encriptación, ¿por dónde entran?

Fundamentalmente, los virus de encriptación se encuentran en mails abusivos que mandan, con archivos adjuntos o links a otras páginas. Muchos de esos mails son totalmente falsos. Hay que tener mucho cuidado con emails desconocidos, comunicaciones de paquetes por recoger o temas de bancos de cuentas desactivas y cosas así.

A día de hoy, ¿se pueden comprar equipos con Windows 7?

La respuesta es NO. Todos los fabricantes hoy en día venden sus dispositivos con Windows 10.

¿Qué opciones hay para aumentar la cobertura Wi-Fi en grandes extensiones?

Wi-Fi es una solución informática que utiliza tecnología inalámbrica 802.11 para crear y ampliar redes. Desde el veterano 802.11b con el que se conseguían velocidades de conexión de 11 Mbps. operando en la banda de los 2,4 Gigaherzios, hasta el actual 802.11ac con el que se puede superar 1 Gbps. en la banda de 5 Gigaherzios, la evolución ha sido muy rápida.

Hoy en día los servicios de hotspot (punto de acceso a Internet a través de una red de área local inalámbrica mediante el uso de un router conectado a un proveedor de servicios de Internet) permiten un acceso rápido y simple para el usuario final del servicio.
Disponen de una interfaz web adaptada a los dispositivos móviles de última generación.

La evolución que la tecnología inalámbrica ha sufrido en los últimos años es espectacular. Casi acabamos  generalizar el estándar 802.11ac y ya se está hablando de su sucesor.

Y los precios son cada día más accesibles.

¿Da CVT soporte a centralitas telefónicas?

CVT SÍ da soporte a centralitas telefónicas, pero no a todas las marcas. Si quieres ver el listado de marcas que CVT da soporte, puedes ir al mantenimiento de centralitas que ofrecemos.

Además de los 4 tipos de mantenimiento web que CVT proporciona, ¿se puede hacer un desarrollo a medida?

Sí, CVT tiene algunos desarrollos a medida:

www.comercialipar.com (desarrollado en php y con actualización de catálogo automático diario desde el software de gestión del cliente)

www.ibaizabalsaneamientos.com (en proceso de actualización)

http://central.aleacionesespeciales.com/ (control de pedidos)

¿Qué tiempo tiene de respuesta CVT para las averías/incidencias informáticas?

CVT, en función del tipo de Soporte contratado por el cliente, del tipo de avería y de la disponibilidad en un momento dado, tiene un tiempo de respuesta que oscila entre «inmediata» y 24/48 horas.

En un Mto. contratado, 24/48 horas de tiempo máximo es lo establecido.

En Averías muy urgentes (servidores de red, virus encriptados, etc…) la respuesta es inmediata.

Si un cliente no tiene contratado ningún servicio de mantenimiento informático, la respuesta será en función de la disponibilidad de técnicos, siendo siempre prioritario un cliente con Mto.

¿Cómo se da parte de una averia/incidencia?

Todas las averías/incidencias o instalaciones se anotan en el espacio Web Privado, para cada cliente.

El método ideal y más efectivo, además de transparente, es que el propio cliente ponga la nota entrando con su usuario y contraseña a https://cvt.es/privado

Si un cliente llama por teléfono o envía un email, CVT pone la nota siempre en su espacio Web, quedándose así el histórico de la incidencia y pudiéndose controlar en tiempo real.

Ver Demo del Area Privada.

¿Tengo un cargo en el banco y no tengo la FACTURA?

Todo cliente registrado de CVT, tiene acceso en tiempo real a las facturas emitidas del año en curso y a las de años anteriores.

Al subir una factura al espacio web, el cliente (usuario registrado con permiso), además de un email informativo, recibe la factura en PDF.

Si el cliente no ha recibido la factura, por la causa que sea (spam, error del web, etc), puede solicitar de inmediato el envío de la misma, simplemente enviando un correo o desde el formulario web.

¿Puedo usar el servicio Web de Incidencias si no tengo un Mantenimiento contratado?

Sí. Hay clientes de CVT que no tienen ningún mantenimiento informático, bien porque se les atiende puntualmente o bien porque tienen soporte informático propio.

Estos clientes pueden hacer uso de la web igual que otro cliente, accediendo a las facturas emitidas o a las notas de incidencias. La única diferencia es que no tendrán el servicio de mantenimiento activo.

¿Cuántas personas de una misma empresa pueden acceder al Area Privada de CVT?

El acceso de un cliente (empresa) al Area Privada se hace a través de un USUARIO registrado. Con su Dirección de correo y contraseña.

Puede haber todos los usuarios que se necesiten, y cada uno puede tener acceso, o permiso, para diferentes funcionalidades:

  • Facturas
  • Averías/incidencias
  • Alta/baja Usuarios
  • Modificación de datos de la empresa, añadir cifs, direcciones, etc…
  • Servicios Contratados
[ultimate_heading main_heading=»¿Alguna otra pregunta?» spacer=»line_only» spacer_position=»middle» line_height=»4″ main_heading_font_size=»desktop:40px;» main_heading_line_height=»desktop:50px;» main_heading_margin=»margin-bottom:15px;» line_width=»120″ spacer_margin=»margin-bottom:40px;» el_class=»accent-border-color» sub_heading_line_height=»desktop:28px;»][/ultimate_heading]

Si tienes alguna otra duda que no hayamos podido resolverte, puedes enviarnos un mail a info@cvt.es, o simplemente, utiliza el formulario de contacto que te dejamos aquí abajo.

[contact-form-7 404 "No encontrado"]